La pensión alimenticia es un derecho fundamental de los niños, niñas y adolescentes, y una obligación legal de ambos padres. En Abogadosrd.com.do, entendemos la importancia de garantizar el bienestar de tus hijos y queremos guiarte a través del proceso para solicitar la pensión alimenticia en la República Dominicana.
¿Qué incluye la pensión alimenticia?
Contrario a la creencia popular, la pensión alimenticia no se limita únicamente a los alimentos. De acuerdo con el Código para el Sistema de Protección de los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), incluye todo lo necesario para el desarrollo integral del menor:
- Alimentación
- Vivienda
- Vestido
- Asistencia médica y medicinas
- Educación
- Recreación
El monto de la pensión se calcula considerando dos factores principales: las necesidades del menor y la capacidad económica de ambos progenitores.
Requisitos y documentos clave para iniciar la demanda
Para presentar una demanda de pensión alimenticia, es crucial tener la documentación completa. Un abogado te ayudará a organizar todo, pero esta es la lista básica de lo que necesitarás:
- Acta de Nacimiento del hijo(a): Documento original y legalizado que prueba la filiación.
- Cédula de Identidad y Electoral de la madre y el padre: Copias legibles de la identificación de ambos progenitores.
- Pruebas de los gastos del menor: Documentos que demuestren las necesidades económicas del niño. Esto puede incluir:
- Certificado de inscripción o facturas del colegio.
- Recibos de pagos de servicios (luz, agua, teléfono).
- Facturas de alquiler o hipoteca.
- Recibos de gastos médicos, de terapias o de medicamentos.
- Facturas de ropa, alimentos, actividades recreativas, etc.
- Pruebas de los ingresos del demandado (si se conocen): Cualquier documento que ayude a demostrar la capacidad económica del padre o madre demandado, como:
- Constancia de trabajo y salario.
- Estados de cuenta bancarios (en algunos casos).
- Títulos de propiedad de bienes inmuebles o vehículos.
Pasos del proceso judicial
Una vez que tengas la documentación, el proceso generalmente sigue estos pasos:
- Asesoría Legal: Contactar con un abogado es el primer paso. En Abogadosrd.com.do, te ayudaremos a evaluar tu caso, redactar la demanda y preparar las pruebas.
- Interposición de la demanda: Se presenta la demanda ante el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes de la jurisdicción correspondiente.
- Audiencia: El tribunal citará a ambas partes para una audiencia de conciliación. Si no se llega a un acuerdo, se procede a la presentación de pruebas.
- Decisión del Tribunal: El juez, tras evaluar las pruebas, dictará una sentencia que fijará el monto de la pensión alimenticia.
- Pensión Provisional: En algunos casos, se puede solicitar al tribunal que fije una pensión provisional de emergencia mientras se resuelve el caso, para no dejar al menor desprotegido.
¿Qué sucede si el padre niega la paternidad?
Si el demandado niega ser el padre del menor, el proceso se combina con una demanda en filiación, donde el tribunal ordenará una prueba de ADN. La ley establece que la negativa a someterse a la prueba se considerará un indicio grave de paternidad.
No dejes que la falta de información detenga el proceso para garantizar los derechos de tus hijos. En Abogadosrd.com.do, nuestro equipo de especialistas en derecho de familia está listo para ofrecerte el apoyo legal que necesitas. Contáctanos hoy mismo para una consulta.
#PensiónAlimenticiaRD #AbogadosRD #DerechoDeFamiliaRD #DemandaDeAlimentos #AbogadosDominicanos #DerechosDelMenor #TribunalDeNNA #AsesoríaLegalRD #ObligaciónFamiliar #PaternidadResponsable